Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
97 millones de hectáreas de pastizales se expandieron entre 2001 y 2013, superando la expansión de tierras de cultivo (44 millones de hectáreas) (UNCCD, 2024).
1 y 4 millones de hectáreas de bosques se perdieron anualmente entre 2000 y 2010 debido a la conversión intensa de bosques secos y húmedos (UNCCD, 2024).
40% de la superficie terrestre de América del Sur ha sido deforestada, y el proceso continúa (UNCCD, 2024).
2.29 millones de km² de América del Sur son sabanas, entre el 8% y 10% de su extensión global (UNCCD, 2024).
33% de la superficie terrestre de América del Sur está cubierta por pastizales (UNCCD, 2024).
16% de la producción mundial de alimentos y 70% del alimento para herbívoros domésticos provienen de pastizales, principalmente en África y América del Sur (UNCCD, 2024).
0,79 es el coeficiente de GINI para la tierra en ALC, 0,85 para América del Sur y 0,75 para América Central (Oxfam, 2016).
Con un 9.6% en 2022, la brecha de género en la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en Sudamérica reflejó desigualdades significativas en el acceso a la alimentación entre ho...
Con un 36.4% de su población, Sudamérica enfrentó durante 2022 una preocupante situación de inseguridad alimentaria moderada o grave (FAO et al. , 2023).