Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 1.3% del PIB y el 16% del PIB agropecuario en ALC corresponden a los apoyos a la agricultura (Conroy et al., 2024).
Casi el 7% del PIB de ALC en 2024 proviene de la agricultura, aunque su participación varía significativamente entre países (Conroy et al., 2024).
Entre el 20 % y el 27 % de las emisiones de América Latina y el Caribe provienen de la producción destinada a la exportación (Cosbey y Vogt-Schilb, 2023).
Más del 50 % de la superficie cultivada en hortalizas, frutas, cereales, raíces y tubérculos en ALC proviene de la agricultura familiar (FAO y PNUD, 2025).
Más del 15 % de las explotaciones de agricultura familiar en ALC superan las 20 hectáreas (FAO y PNUD, 2025).
De los 33 países en ALC, apenas tres cuentan con un censo agropecuario producido en los últimos 5 años (FAO y PNUD, 2025)
El 62,7 % de las explotaciones en ALC tiene cinco hectáreas o menos de superficie total, mientras que solo el 4,5 % cuenta con más de 100 hectáreas (FAO y PNUD, 2025).
Un tercio de las más de dos mil millones de hectáreas de superficie en ALC tiene fines agrícolas (FAO y PNUD, 2025).
El 14% de la producción agropecuaria proviene de ALC, que es el mayor exportador neto de alimentos en el mundo (FAO y PNUD, 2025).
El 55% de las mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe trabaja en el sector informal, lo que limita su capacidad de crecimiento en tamaño y ganancias (CEPAL, 2024).