Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
27,7% representan las exportaciones de productos de origen biológico en el total de exportaciones de ALC (CEPAL, 2024).
En 13 países de ALC, los productos bioeconómicos representan el 17,2 % de la producción, el 12,5 % de las importaciones, el 28,6 % de las exportaciones y el 24,9 % del consumo final (CEPAL, 2024).
El 9,5 % es la proyección de caída anual del índice de precios de los productos agrícolas y agropecuarios (CEPAL, 2024).
El 2,1 % fue la caída interanual del índice de precios de los principales productos básicos que la ALC exporta (CEPAL, 2024).
El 8,4 % y el 5,6 % representan los mayores equivalentes arancelarios de las medidas no arancelarias en el comercio intrarregional de ALC, aplicados a los sectores de agricultura, caza y pesca, y de a...
El 15,5 % fue el promedio de las exportaciones mundiales de alimentos que representó ALC entre 2020 y 2022 (CEPAL, 2024).
El 17,2 % de prevalencia del hambre en el Caribe triplica las cifras registradas en América del Sur (5,2 %) y en Centroamérica y México (5,8 %) (CEPAL, 2024).
41 millones de personas en América Latina y el Caribe sufrieron hambre en 2023 (CEPAL, 2024).
2.7 millones de toneladas métricas de pesticidas se usaron globalmente en 2020, frente a 1.7 millones en 1990, con el mayor aumento en el Sur Global, especialmente en ALC (USDA, 2024).
2 veces se ha duplicado la incidencia de desastres naturales en los últimos 30 años en la región de América Latina y el Caribe (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).