Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 45,9% de las personas en América Latina viven en desigualdad, lo que hace que la región sea la más desigual del mundo (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
227 millones de hectáreas reconocidas y tituladas para comunidades indígenas han contribuido a reducir o prevenir emisiones de carbono por deforestación y degradación forestal (FAO, 2022).
Más de 338 millones de toneladas de emisiones de CO2 son emitidas por tierras agrícolas de ALC, lo que representa aproximadamente el 33 % de las emisiones de las tierras agrícolas a nivel mundial (...
63 millones de personas se benefician de la agricultura familiar, que aporta entre el 27% y 67% de la producción alimentaria (FAO, 2022).
El 81,4 % de las explotaciones de ALC y 1 de cada 4 hectáreas pertenecen a la agricultura familiar, que suma más de 16 millones de explotaciones (FAO, 2022).
8 países de ALC albergan la biomasa amazónica, cuya conservación requiere acción colectiva para impactar globalmente (BID, 2023).
El 25% fue el crecimiento que presentó las exportaciones sectoriales en 2022, el cual fue superior al total de envíos de mercancías que fue del 15.3%. (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
Entre 4,4% a 9,8% es el aumento promedio del arancel en alimentos al no tomar en cuenta barreras arancelarias (IICA, 2023)
0,25 a 9 AVAD por cada 1000 habitantes refleja el impacto de la neurocisticercosis (FAO, 2023).
2,5 a 8,3 millones de casos de neurocisticercosis ocurren anualmente, causando un impacto de 2,8 millones de AVAD según la OMS (FAO, 2023).