Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
0,69% fue el crecimiento promedio anual de la Productividad Total de los Factores (PTF) en América Latina y el Caribe entre 2011 y 2021, una disminución de casi un 70% respecto a la década anterior...
10% y 30% ha sido la reducción de los precios de los paneles solares y las turbinas eólicas, respectivamente, entre 2019 y 2023 (BID, 2023).
700,000 millones de dólares es la estimación de beneficios netos para América Latina y el Caribe al alcanzar la descarbonización (BID, 2023).
Un 1% puede aumentar el PIB en América Latina y el Caribe para 2030 los esfuerzos de descarbonización (BID, 2023).
El 10% del total de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) son representadas por América Latina y el Caribe (BID, 2023).
20,3% del área terrestre y marítima de América Latina y el Caribe está protegida (PNUMA, 2016).
0,5 es el Gini promedio de América Latina y el Caribe, convirtiéndola en la región con más inequidad del planeta (BID, 2016).
Un 27,7% aumentó el precio del azúcar en 2023, superando ampliamente los máximos históricos (BID, 2024).
Un 8,6% bajaron los precios de la soja en 2023 respecto al año anterior, en un contexto de alta volatilidad por factores como la sequía en Argentina y Uruguay, la cosecha récord en Brasil y la dema...
Un 5,9% cayeron las importaciones totales de América Latina y el Caribe en 2023, tras una expansión del 20,9% en 2022 (BID, 2024).