Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
9,4% fue la tasa anual de crecimiento de las importaciones en dólares corrientes entre 1990 y 1998, frente a 5,6% en exportaciones (CEPAL, 2021).
De 2,3% a 3,5% aumentó la tasa crecimiento del PIB agropecuario para ALC entre 1990 y 1998, estando por debajo de las expectativas (CEPAL, 2021).
3,5% fue el crecimiento anual de la producción agrícola en LAC entre 1950 y 1975 (CEPAL, 2021).
58% de la población (360 millones de personas) en ALC tenía sobrepeso, destacándose Chile (64%), México (63%) y Uruguay (63%) (Banco Mundial, 2020).
50%-60% de la venta al por menor de alimentos en LAC se hacen en supermercados (Banco Mundial, 2020).
760 millones de hectáreas es la superficie agrícola total de ALC: 400 millones para agricultura familiar y 360 millones para explotación comercial a gran escala (BID, 2020).
21,5 millones de granjas de pequeña escala se estimaron en ALC para el 2016 (Lowder et all., 2016).
0,79 es el coeficiente de GINI para la tierra en ALC, 0,85 para América del Sur y 0,75 para América Central (Oxfam, 2016).
Más del 50% de la producción alimentaria procede de pequeños agricultores en LAC (Rabobank, 2015).
Un 57% de bosques primarios y 1/3 de especies vegetales se encuentran en ALC (Banco Mundial, 2020).