Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Los 166 kg representan el peso vivo inicial promedio de novillas Holstein de 6.5 meses de edad en condiciones tropicales de El Salvador (Corea et al., 2020).
Los 124 g GDV/kg MS representan la conversión alimenticia promedio con 360 g/kg PC de RUP, siendo 10 g GDV/kg MS mayor que con 260 g/kg PC de RUP (Corea et al., 2020).
El 151 g/kg MS representa el contenido de proteína cruda en heno de caupí, siendo 95.5 g/kg MS mayor que el heno de pangola (55.5 g/kg MS) (Corea et al., 2020).
El 70.3% representa la digestibilidad aparente total de materia orgánica en dietas con heno de caupí, siendo 4.7 puntos porcentuales mayor que las dietas con pangola (Corea et al., 2020).
El 7.37 kg/día representa el consumo promedio de materia seca en novillas alimentadas con heno de caupí, siendo 0.42 kg/día mayor que aquellas alimentadas con heno de pangola (Corea et al., 2020).
190 mil millones de toneladas métricas anuales alcanza el volumen de comercio internacional del maíz, cereal que evolucionó del teocintle gracias a la domesticación por parte de los aztecas y otro...
Más de 1 millón de personas de la población agrícola rural vive en el Corredor Seco Centroamericano, clasificado como bosque tropical seco (Banco Mundial, 2024).
9 millones de personas en Centroamérica fueron afectadas por los huracanes Eta e Iota en 2020, que causaron más de 400 muertes y 1,400 millones de dólares en daños en pocos días (OCHA, 2023).
0,79 es el coeficiente de GINI para la tierra en ALC, 0,85 para América del Sur y 0,75 para América Central (Oxfam, 2016).
El 100% de la urea utilizada en Centro y Sur América es importada (GGGI, 2024).