Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
96.11, con un mínimo de 57.9 y un máximo de 122.5 fue el índice promedio de producción de alimentos en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
4660.13 millones de litros, con un mínimo de 7.01 y un máximo de 42,408.11 millones de litros fue el romedio de producción de biocombustibles en los 8 países analizados de América Latina y el Car...
88,9 % de las 291,497 explotaciones agrícolas en Paraguay son unidades familiares, equivalentes a 259,188 (MAG, 2022).
El 77% de los productores de la agricultura familiar indicaron que su principal fuente de ingresos es la producción agropecuaria, piscícola y forestal (MAG, 2022).
El 56% de la producción se da en fincas de la agricultura familiar campesina de hasta cinco hectáreas en Paraguay (MAG, 2022).
Más de 2/3 del total de explotaciones de la Agricultura familiar son pobres en Paraguay (UNDP, 2021)
En 10 de 11 países de LAC aumentó el porcentaje de investigadoras agropecuarias del 2006 al 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016)
Más de 11 000 pequeños productores de algodón en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Paraguay y Perú han sido beneficiados por el proyecto +Algodón. (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
De 12 a 0 metros disminuyó la profundidad del agua subterránea en Sudamérica debido a la expansión de la agricultura de secano.
El 83.9% de las fincas en el Cono Sur son explotaciones agrícolas familiares, con 5,154,533 unidades y una superficie promedio de 47.02 ha.