Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
$26,606 es el PIB per cápita de Panamá, el más alto de América Latina, seguido por Costa Rica en cuarto lugar ($19,778) y República Dominicana en séptimo lugar ($16,768), al menos el doble que o...
50% del metano proviene del sector agrícola, y el 85% de este es generado por la ganadería (Gobierno Nacional de la República de Panamá, s.f.).
130,000 hectáreas de tierras degradadas se habrán restaurado para 2050 mediante agroforestería y sistemas silvopastoriles, dependiendo del apoyo internacional recibido (Gobierno Nacional de la Rep...
50,000 hectáreas se compromete a restaurar Panamá, lo que aumentará la absorción de CO2eq en 2.6 millones de toneladas anuales para 2050, un 10% más que el promedio de 1994-2017 (Gobierno Naciona...
65,40% del territorio de Panamá está cubierto por 4,93 millones de hectáreas de bosques, ubicándolo entre los países con mayor cobertura boscosa (Gobierno de Panamá, 2020).
En 10 de 11 países de LAC aumentó el porcentaje de investigadoras agropecuarias del 2006 al 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016)
1.70 Gt es el total de almacenamiento de carbono en Panamá, con la mayoría del carbono almacenado en suelo (GFW, 2024).
259.92 MtCO₂ fueron emitidas por la deforestación debido a la expansión agrícola en Panamá entre 2001 y 2022 (GFW, 2024).
11.81 MtCO₂e/año fue el promedio anual de gases de efecto invernadero debido a la deforestación provocada por la expansión de la frontera agrícola en Panamá entre 2001 y 2022 (GFW, 2024).