Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
US$ 112.3 millones en pérdidas se estimó para los sectores agrícolas y de construcción en Ecuador con el Fenómeno del Niño de 1997-1998 (BID, 2024).
30% de la superficie de los glaciares en los Andes tropicales se ha perdido desde 1980, afectando los ecosistemas, la disponibilidad de agua y la erosión de los suelos (CEPAL, 2024).
0,79% fue el crecimiento medio anual de la Productividad Total de los Factores (PTF) entre 2011 y 2021, una disminución en comparación con el 2,0% anual registrado entre 2001 y 2011 (GAP, 2023).
63 % de las exportaciones mundiales de bananos y plátanos frescos en 2022 provinieron de América Latina y el Caribe, con Ecuador, Costa Rica, Guatemala y Honduras como principales exportadores (IICA...
Más de 11 000 pequeños productores de algodón en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Paraguay y Perú han sido beneficiados por el proyecto +Algodón. (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
La mitad o más de los empleados en la agricultura de alto valor orientada a la exportación en países como Chile, Ecuador y Guatemala son mujeres.
1% de aumento en la deforestación eleva los casos de malaria entre 0,4% y 0,5% en Colombia, Ecuador y Perú, y en 0,09% en Brasil.
84.5% de las fincas en Ecuador son familiares (712,035 unidades) con una superficie promedio de 3.48 ha.
6 (Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela) de los 17 países más megadiversos del mundo se encuentran en ALC.