Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Más del 60% de la oferta mundial de café provino de Brasil y Colombia, mientras que el precio del Arábica cayó debido a mejores cosechas (BID, 2024).
19 % de la mano de obra formal en la agricultura en América Latina y el Caribe son mujeres, aunque siguen infrarrepresentadas en el sector (OCDE, 2018).
El 12% de la mano de obra formal en Perú, Colombia, México, Costa Rica, Brasil, Chile y Argentina correspondió a la agricultura, sobre todo en las zonas rurales (FAO, 2020).
Más de 11 000 pequeños productores de algodón en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Paraguay y Perú han sido beneficiados por el proyecto +Algodón. (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
Más del 65% de la deforestación en Colombia se genera en el bioma amazónico (FCDS, 2024).
Entre el 60% y el 80% de la mano de obra en la industria de las flores de Colombia está representada por mujeres.
1% de aumento en la deforestación eleva los casos de malaria entre 0,4% y 0,5% en Colombia, Ecuador y Perú, y en 0,09% en Brasil.
78.4% de las fincas en Colombia son familiares (1,584,892 unidades) con una superficie promedio de 4.48 ha.
6 (Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela) de los 17 países más megadiversos del mundo se encuentran en ALC.