Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 63% del área total de la Amazonía se encuentra en Brasil, siendo el país con la mayor porción de este bioma (Lesenfants et al., 2024).
0,17 % del mercado global de bioeconomía, estimado en USD 7,7 billones para 2030, recibirían los países amazónicos (Lesenfants et al., 2024).
Los 8 países amazónicos albergan a más de 40 millones de residentes en la región (Lesenfants et al., 2024).
El 26% de la Amazonía forestal ya ha sido afectada por la combinación de deforestación y degradación severa de la tierra (Lesenfants et al., 2024).
Más del 40% de la población rural tiene problemas de informalidad en la tenencia de tierras (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).
Son 2.5 veces más pobres las personas viviendo en áreas rurales que en urbanas en Colombia (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).
41,1% de la tierra en Colombia está en manos del 0.4% de terratenientes (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).
90 emprendimientos agtech se identificaron en la región andina en 2022, más del 80 % en Colombia (53) y Perú (21) (BID, 2023).
30% de los agricultores colombianos son mujeres (CNIA, 2016).
80% de los agricultores en Colombia son familias agricultoras (CNIE, 2016).