Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1,100 MtCO₂eq es el límite de emisiones de Chile entre 2020-2030, con un pico en 2025 y 95 MtCO₂eq en 2030, además de reducir 25% el carbono negro (Sánchez Molina, 2020).
3.98% representa el valor agregado de la agricultura como porcentaje del PIB en Chile en 2019, aumentando desde 3.63% en 2011, con un incremento del 9.64% (de Araújo Ramos et al., 2023).
1%, con un mínimo de -0.08% y un máximo de 1.91% fue el crecimiento poblacional promedio en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
26,344.52 millones de USD fue el stock de capital neto promedio en agricultura, silvicultura y pesca en 8 países de América Latina y el Caribe entre 2007 y 2021 (CEPAL, 2023).
103.42, con un mínimo de 46.82 y un máximo de 616.24 fue el índice promedio de precios de alimentos en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
2.44 toneladas, con un mínimo de 0.6 y un máximo de 4.8 toneladas fueron las emisiones promedio de CO2 per cápita en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, ...
40.92%, con un mínimo de 19% y un máximo de 84.6% fue el porcentaje de promedio de tierra cultivable en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
543.55 USD, con un mínimo de 1206 USD y un máximo de 18,825 USD fue el PIB per cápita promedio en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
96.11, con un mínimo de 57.9 y un máximo de 122.5 fue el índice promedio de producción de alimentos en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
4660.13 millones de litros, con un mínimo de 7.01 y un máximo de 42,408.11 millones de litros fue el romedio de producción de biocombustibles en los 8 países analizados de América Latina y el Car...