Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
16.5 millones de toneladas fue la producción cosechada de cereales en la Comunidad Andina en 2022, representando un ligero aumento del 0.3% respecto a las 16.4 millones de toneladas registradas en 20...
Las importaciones han crecido sostenidamente desde 2018, con picos en 2021 y 2022, debido al alza de precios internacionales de commodities deficitarios en la CAN, como cereales y oleaginosas (Furche,...
Más de US$ 10.000 millones es el superávit que exhibe la balanza comercial agregada del sector agropecuario de la CAN, reflejando su fortaleza exportadora (Furche, 2024).
Llegaron a US $ 20.559 millones, lo que representa poco más del 13% del valor total de importaciones de la subregión (Furche, 2024).
Casi el 20% del valor total de las exportaciones corresponde a las exportaciones consolidadas de los países de la CAN, alcanzaron un monto de US$ 30.628 millones, reflejando la importancia del comerc...
32 % de los productores en Bolivia usan riego, pero solo cubre el 7 % del área plantada (Castilleja et al., 2023).
57% de las emisiones de GEI en el Cono Sur y Bolivia provienen del sector AFOLU, con la ganadería como principal fuente de metano (Muñoz G. & Gauna D., 2024).
680 millones de hectáreas en el Cono Sur y Bolivia se destinan a la ganadería, aportando el 26,8% de la producción y el 40,5% de las exportaciones mundiales de carne vacuna (Muñoz G. & Gauna D., 2...
El 9.4% del área total de la Amazonía (797,824 km2) está compuesta por bloques petroleros, representando otra fuente importante de presión sobre el ecosistema (Lesenfants et al., 2024).
El 17% de la superficie total de la Amazonía se ve afectada por la minería, contribuyendo significativamente a la degradación ambiental (Lesenfants et al., 2024).