Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
100% de los cafetales bajo sombra proporcionan conectividad dentro de bosques degradados y fragmentados, facilitando el movimiento y mantenimiento de poblaciones clave de vida silvestre (Bosselmann, 2...
El 38% representa el coeficiente de variación alrededor de la tendencia del precio de exportación de Costa Rica entre 1961 y 1997 (Bosselmann, 2008).
1 millón de hectáreas se destinan al cultivo de café en Centroamérica, sosteniendo el sustento de 300,000 agricultores (Bosselmann, 2008).
600,000 agricultores y empleados de la industria cafetera perdieron sus empleos durante la crisis del café en Mesoamérica (Bosselmann, 2008).
70% del hato ganadero y 60% del área ganadera en Costa Rica adoptarán sistemas bajos en emisiones con medidas de adaptación y resiliencia para 2030 (Gobierno de Costa Rica, 2020).
106.53 MtCO₂e será el presupuesto máximo de emisiones netas de Costa Rica entre 2021 y 2030 (Gobierno de Costa Rica, 2020).
9.11 MtCO₂e será el límite absoluto de emisiones netas de Costa Rica en 2030, abarcando todos los sectores (Gobierno de Costa Rica, 2020).
0.26 a 0.67 kg CO₂e es la huella de carbono por kilogramo de café en sistemas convencionales, frente a 0.12 a 0.52 kg CO₂e en sistemas orgánicos agroforestales en Costa Rica y Nicaragua (IICA, 2...
Más del 10% de incremento en la obesidad en adultos registraron Costa Rica, República Dominicana y Haití entre 2000 y 2016 (FAO et al., 2023).
En 10 de 11 países de LAC aumentó el porcentaje de investigadoras agropecuarias del 2006 al 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016)