Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 45% de la producción agrícola en el 2020 corresponde a los cultivos oleaginosos en comparación con el 10% en 1960 (GAP, 2023).
De 7.500 millones de dólares a más de 45.000 millones fue el aumento del valor de la producción agrícola del país entre 1960 y 2020 (GAP, 2023).
+53.000 millones de USD en el 2022 está valorada las exportaciones agrícolas en Argentina en cultivos agrícolas y producción animal (GAP, 2023).
19 % de la mano de obra formal en la agricultura en América Latina y el Caribe son mujeres, aunque siguen infrarrepresentadas en el sector (OCDE, 2018).
El 12% de la mano de obra formal en Perú, Colombia, México, Costa Rica, Brasil, Chile y Argentina correspondió a la agricultura, sobre todo en las zonas rurales (FAO, 2020).
540 mil millones de dólares se gastan anualmente en apoyo a productores, de los cuales dos tercios distorsionan precios y dañan el medio ambiente (FAO, PNUD y PNUMA, 2021).
Más de 11 000 pequeños productores de algodón en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Paraguay y Perú han sido beneficiados por el proyecto +Algodón. (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
56% será la reducción proyectada de la cosecha de soja en Argentina en 2022/23 debido a la falta de lluvias (Bolsa de Comercio de Rosario, 2023).
Del 44% fue la reducción de la cosecha de trigo en Argentina, para la campaña 2022/23 respecto al ciclo anterior, debido a la ausencia de lluvias durante el periodo de cultivo (CEPAL, FAO y IICA, 20...
De 12 a 0 metros disminuyó la profundidad del agua subterránea en Sudamérica debido a la expansión de la agricultura de secano.