Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
6.65% del gasto total en ciencia y tecnología en Argentina en 2013 se destinó al cuidado y control del medio ambiente (CEPAL, 2017).
0.173 puntos porcentuales fue el efecto estadísticamente significativo de la distancia a la frontera tecnológica sobre el crecimiento económico en América Latina en más de la mitad de los casos a...
0.007 puntos porcentuales fue el efecto positivo y estadísticamente significativo del crecimiento en la actividad innovadora doméstica sobre el crecimiento de la PTF en América Latina (Zaman, 2024)...
0.385 puntos porcentuales fue la contribución promedio de la acumulación de capital al crecimiento económico anual en América Latina entre 1825-2015 (Zaman, 2024).
0.587 puntos porcentuales fue la contribución promedio de la tierra al crecimiento económico en los países latinoamericanos estudiados entre 1825-2015 (Zaman, 2024).
1.698% entre 1825-2015 fue el crecimiento anual promedio para América Latina, significativamente menor que el de los países de la OCDE y los Tigres Asiáticos (Zaman, 2024).
50% de la producción mundial de soya proviene combinadamente de Brasil y Argentina, reflejando su ventaja comparativa en este sector (OCDE y FAO, 2024).
5% de las exportaciones mundiales de productos lácteos se espera que represente Argentina para 2032, destacándose como un exportador importante (OCDE y FAO, 2023).
0,6% del PIB argentino proviene de los pastores, y este porcentaje aumenta al 1,4% al incluir los valores de subsistencia (UNCCD, 2024).
74% del total de emprendimientos Agtech en la región de América Latina y el Caribe están en Argentina y Brasil (BID, 2019).