Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Entre un 70 % y un 100 % fue el aumento del volumen exportado de soja, maíz y trigo en Argentina (CEPAL, 2024).
52,959 hectáreas en Argentina tenían cultivos adaptados al cambio climático en la campaña 2021-2022 (Ministerio de Economía de Argentina, 2023).
USD 17.7 millones alcanzaron las exportaciones de bioinsumos agrícolas de Argentina en 2021, con una meta de USD 35.4 millones para 2030 (Ministerio de Economía de Argentina, 2023).
60% de las exportaciones de Argentina en 2021 provinieron de la cadena agroalimentaria (Ministerio de Economía de Argentina, 2023).
75% de la producción agropecuaria de la región de América Latina y el Caribe es representada por Argentina, Brasil y México (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
64% del área de la zona núcleo argentina presenta sequía en el suelo, aumentando desde el 54% en una semana, con temperaturas de hasta 35°C y fuertes vientos (Bolsa de Comercio de Rosario, 2024).
450.000 cabezas de ganado bovino, caprino, ovino y camélido ocupan 6.800 explotaciones agropecuarias en Catamarca (CEPAL et al., 2023).
25% de la superficie implantada de nuez de nogal en Argentina corresponde a Catamarca, siendo la segunda provincia productora después de Mendoza (CEPAL et al., 2023).
20 años es la duración proyectada del acuerdo de plan maestro de agua firmado por Catamarca para una gestión integrada y sustentable de los recursos hídricos (CEPAL et al., 2023).
828 de 1762 explotaciones agropecuarias con fines comerciales en Argentina orientadas a la elaboración de pulpas, dulces, jaleas y mermeladas se encuentran en Catamarca (CEPAL et al., 2023).