Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
52% del gasto en asistencia social durante el periodo 2014-2018 en América Latina y el Caribe consistió en transferencias de dinero (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
25,000 millones de dólares fue el gasto público promedio en agricultura, silvicultura y pesca en América Latina y el Caribe durante el periodo 2015-2019 (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
Más de USD 350 000 millones en exportaciones agroalimentarias de ALC han crecido incluso en crisis, con aumentos de 2,1 % en 2020, 15,2 % en 2021 y 29 % en 2022 (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
50 de las 74 medidas comerciales adoptadas durante la pandemia por los países de ALC contribuyeron significativamente a facilitar el comercio (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
Con un 6,5% de la población, alrededor de 43,2 millones de personas en ALC padecen hambre (FAO et al., 2023).
4,3%, 16,6% y 22,3% fueron los incrementos de la balanza comercial agroalimentaria de ALC en 2020, 2021 y 2022, respectivamente (OPSAa/IICA, s.f.).
El 26% de las muertes registradas a diciembre 2022 por COVID-19 ocurrieron en América Latina y el Caribe (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
1.2% es la tasa de crecimiento anticipada para América Latina y el Caribe en 2023, señalando una profundización en la desaceleración económica en la región (CEPAL)
22,6% sufrió inseguridad alimentaria en 2023, proyectándose 6,9% en 2033 (USDA, 2023).
30-50% menores son los rendimientos de la agricultura familiar en comparación con la agricultura comercial.