Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
26 de 45 países de ALC tienen instrumentos de adaptación climática, pero solo 15 los aplican a la acuicultura (FAO, 2024).
93 % de la producción de la acuicultura en América Latina y el Caribe se concentra en seis países, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú (FAO, 2024).
El 70% fue el aumento en dos décadas en ALC de muertes relacionadas con el calor extremo en personas mayores de 65 años (Cerrudo, 2024).
Más del 50% de la pérdida mundial de biodiversidad relacionada con la tierra en 2022 ocurrió en África y América Latina, aunque estas regiones generaron menos del 10% del valor agregado global (U...
60.000 millones de dólares (1,3% del PIB) gastaron los países de América Latina y el Caribe, en subsidios a los combustibles fósiles en 2020 (BID, 2023).
22.900 millones de dólares (0.5% del PIB) fue la inversión para el financiamiento de la acción climática en América Latina y el Caribe en 2020 (CEPAL, 2024).
0,5% del PIB de la región de ALC sería el costo total promedio de las nuevas tecnologías para el abastecimiento de agua (CEPAL, 2024).
3,1% del PIB regional es la inversión necesaria que América Latina y el Caribe debe hacer en infraestructura de mitigación y adaptación entre 2015 y 2030 (CEPAL, 2024).
3,7% a 4,9% del PIB regional es la inversión anual promedio necesaria entre 2023 y 2030 para cumplir los compromisos climáticos, lo que equivale a una inversión acumulada de entre 2,1 y 2,8 billone...
0,7 °C a 1 °C es el aumento de temperatura registrado en América Latina y el Caribe frente a la media del período comprendido entre 1961 y 1980 (CEPAL, 2024).