Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
83.3 kha de cobertura arbórea fue la pérdida entre 2001 y el 2023 en El Salvador. Una disminución del 8.5% de la cobertura área desde el 2000 (GFW, 2024).
2.9% fue la disminución del área total de bosque primario en El Salvador entre el 2002 y el 2023 (GFW, 2024).
1.49 kha de bosque primario húmedo se perdieron entre el 2002 y el 2023 en El Salvador, lo que representa 2% de su pérdida total de cobertura arbórea en el mismo periodo de tiempo (GFW, 2024).
28º fue el puesto de El Salvador como el país más afectado por el cambio climático entre 2000 y 2019 (BID, 2024).
El 6% del PIB de El Salvador en 2021 corresponde a la importación de combustibles fósiles para energía (BID, 2024).
1 de cada 5 estudiantes, de entre 15 y 16 años, aseguró haber dejado de comer al menos una vez a la semana (BID, 2024).
Solo el 3% de hogares pobres es cubierto por programas de transferencias monetarias condicionadas en El Salvador (BID, 2024)
540 mil millones de dólares se gastan anualmente en apoyo a productores, de los cuales dos tercios distorsionan precios y dañan el medio ambiente (FAO, PNUD y PNUMA, 2021).
Más del 90% de los hogares rurales en Perú, Bolivia, El Salvador y Paraguay no tienen conexión a Internet.
82% de las fincas en El Salvador son familiares (325,895 unidades), superando el promedio de 81.3% en ALC.