Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 54% de los pastos (40 millones de hectáreas) en la Amazonía Legal estaban con algún grado de degradación en 2022, equivalente a dos veces el territorio del Paraná (Barreto et al., 2024).
75 millones de hectáreas era lo que ocupaba el sector pecuario bovina en la Amazonía Legal, lo que equivale al 80% del área agropecuaria en la región (Barreto et al., 2024)
USD 42 mil millones generaría en Brasil la restauración de 24 millones de hectáreas para contribuir a limitar el calentamiento a 1,5 °C (Amazon Concertation, 2024).
El 23% del área de la Amazonía Legal está conformado por tierras indígenas, pero representan menos del 1% de la deforestación en la región (Amazon Concertation, 2024).
El 19% del PIB nacional ya es representado por el PIB de la bioeconomía en Brasil (Amazon Concertation, 2024).
USD 4 mil millones anuales costaría al gobierno conservar el 80 % de la Amazonía, con una relación beneficio-costo de 5 a 1 (Amazon Concertation, 2024).
USD 20 mil millones anuales generan los servicios ecosistémicos de la Amazonía, beneficiando la soja, ganadería y energía (Amazon Concertation, 2024).
12 mil millones de dólares anuales es el valor de los servicios ecosistémicos que proporcionan los insectos polinizadores al sector agrícola brasileño (Amazon Concertation, 2024).
El 9.4% del área total de la Amazonía (797,824 km2) está compuesta por bloques petroleros, representando otra fuente importante de presión sobre el ecosistema (Lesenfants et al., 2024).
El 17% de la superficie total de la Amazonía se ve afectada por la minería, contribuyendo significativamente a la degradación ambiental (Lesenfants et al., 2024).