Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
0.587 puntos porcentuales fue la contribución promedio de la tierra al crecimiento económico en los países latinoamericanos estudiados entre 1825-2015 (Zaman, 2024).
1.698% entre 1825-2015 fue el crecimiento anual promedio para América Latina, significativamente menor que el de los países de la OCDE y los Tigres Asiáticos (Zaman, 2024).
32.1 millones de hectáreas alcanzó México para uso agrícola (INEGI, 2022).
20% cayó la producción de aguacate en Jalisco por sequía, afectando al segundo mayor productor de México (El Economista, 2024).
12% del territorio de México experimenta degradación severa o extrema del suelo (UNCCD, 2024).
Casi 32.000 ejidos y comunidades locales, con más de 5,6 millones de ejidatarios, gestionan más de la mitad de las tierras de México (UNCCD, 2024).
33,3 millones de cabezas de ganado vacuno de carne y 3 millones de ganado lechero están en México (UNCCD, 2024).
25% del territorio nacional de México está cubierto por pastizales y matorrales en zonas áridas y semiáridas (UNCCD, 2024).
El 35% del crecimiento del mercado global de productos biológicos agrícolas se originará en Norteamérica entre 2024-2028 (Technavio, 2024).
58% de la población (360 millones de personas) en ALC tenía sobrepeso, destacándose Chile (64%), México (63%) y Uruguay (63%) (Banco Mundial, 2020).