Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Un 3,5 % de mujeres mayores de 15 años están desempleadas y cerca del 75 % de las ocupadas mayores de 18 años, tienen trabajos informales en Guatemala (FAO, 2023).
Del 5.07 % al 4.91 % se reduciría la tasa de pobreza extrema urbana en Guatemala con una disminución en el costo y el tiempo necesario para obtener registros sanitarios (Kelleher & Reyes, 2014).
El 48 % de las importaciones salvadoreñas están sujetas a al menos una medida no arancelaria, en comparación con sólo el 16 % de las importaciones hondureñas (Kelleher & Reyes, 2014).
11,6% y 68,4% es el efecto de las medidas sanitarias y fitosanitarias en Guatemala sobre productos básicos, y su simplificación podría reducir la pobreza urbana extrema (Kelleher & Reyes, 2014).
540 mil millones de dólares se gastan anualmente en apoyo a productores, de los cuales dos tercios distorsionan precios y dañan el medio ambiente (FAO, PNUD y PNUMA, 2021).
La mitad o más de los empleados en la agricultura de alto valor orientada a la exportación en países como Chile, Ecuador y Guatemala son mujeres.
86.5% de las fincas en Guatemala son familiares (718,585 unidades) con una superficie promedio de 1.2 ha.
45% de la Agricultura Familiar en Guatemala y El Salvador corresponde a trabajadores asalariados con la agricultura como actividad secundaria.