Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
30% de la mano de obra nacional en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú era del sector agrícola (ASTI, 2009).
78% de las granjas usan solo el 10% de la tierra para cultivo (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).
2% de los terratenientes poseen el 65% de la tierra cultivable (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).
2 millones de agricultores familiares viven en el norte de Centroamérica y son de las poblaciones más vulnerables (Banco Mundial, 2024).
Entre 7.8% en Guatemala y 30.8% en Perú es la proporción de mujeres propietarias de tierras en ALC (FAO, 2022).
1.80 Gt es el total de almacenamiento de carbono en Guatemala, con la mayoría del carbono almacenado en el suelo (GFW, 2024).
711.3 MtCO₂ de emisiones de gases de efecto invernadero se registraron en Guatemala entre 2001 y 2023 debido a la deforestación provocada por la expansión de la frontera agrícola (GFW, 2024).
30.92 MtCO₂e/año fue el promedio anual de gases de efecto invernadero debido a la deforestación provocada por la expansión de la frontera agrícola en Guatemala entre 2001 y 2023 (GFW, 2024).
6.11 MtCO₂e/año fue la captura neta de carbono en los bosques de Guatemala entre 2001 y 2023, con emisiones de 36.1 MtCO₂e/año y una eliminación de -30 MtCO₂e/año (GFW, 2024).
0.21% (15.6 kha) es la cobertura de suelo en Guatemala ocupada por tierras agrícolas y el 7.6% de la cobertura de suelo corresponde a pastizales (563 kha) (GFW, 2024).