Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
25% de la superficie implantada de nuez de nogal en Argentina corresponde a Catamarca, siendo la segunda provincia productora después de Mendoza (CEPAL et al., 2023).
20 años es la duración proyectada del acuerdo de plan maestro de agua firmado por Catamarca para una gestión integrada y sustentable de los recursos hídricos (CEPAL et al., 2023).
828 de 1762 explotaciones agropecuarias con fines comerciales en Argentina orientadas a la elaboración de pulpas, dulces, jaleas y mermeladas se encuentran en Catamarca (CEPAL et al., 2023).
2-3% de las exportaciones de Catamarca corresponden al aceite de oliva extra virgen, siendo un producto con fuerte orientación exportadora (CEPAL et al., 2023).
70% de la superficie de Catamarca presenta cordones montañosos, determinando su potencial minero y configuración productiva (CEPAL et al., 2023).
1%, con un mínimo de -0.08% y un máximo de 1.91% fue el crecimiento poblacional promedio en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
El stock de capital neto promedio en agricultura, silvicultura y pesca en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 fue de 26,344.52 millones de USD, con un mínimo de 1,...
103.42, con un mínimo de 46.82 y un máximo de 616.24 fue el índice promedio de precios de alimentos en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
2.44 toneladas, con un mínimo de 0.6 y un máximo de 4.8 toneladas fueron las emisiones promedio de CO2 per cápita en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, ...
40.92%, con un mínimo de 19% y un máximo de 84.6% fue el porcentaje de promedio de tierra cultivable en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).