Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Las nuevas oportunidades de negocios vinculadas a la transformación de los sistemas agroalimentarios probablemente tendrán un valor de USD 4,5 billones al año para 2030 (Sutton, Lotsch & Prasann, 2...
El 28 % de la superficie agrícola mundial se utiliza para producir alimentos que se desperdician (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
La producción y el uso de fertilizantes causan el 6,4 % de las emisiones totales del sistema agroalimentario (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 80 % del fertilizante del mundo se consume en países de ingreso mediano (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El secuestro en el suelo puede almacenar 3,8 GtCO2eq al año por menos de USD 100 por tonelada de CO2 eq, lo que equivale a poco más de 1 gigatonelada de carbono sólido (Sutton, Lotsch & Prasann, 20...
El 52 % de los suelos agrícolas del mundo se consideran empobrecidos en carbono (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El suelo cálido e inundado de los arrozales brinda las condiciones ideales para los procesos bacterianos que producen metano, la mayor parte del cual se libera a la atmósfera. Como resultado, la pro...
El arroz proporciona alrededor del 20 % de las calorías del mundo (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
En los estudios se ha demostrado que si los precios de la carne reflejaran los verdaderos costos sanitarios, climáticos y ambientales, los costos de la carne aumentarían entre un 20 % y un 60 %, dep...
La demanda asociada a dietas de origen animal representa casi el 60% de las emisiones agroalimentarias totales en todas las categorías de emisiones (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).