Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
La pobreza extrema es mayor y crece más en zonas rurales que en zonas urbanas; en la mayoría de los países en los cuales se dispone de información al 2022 (CEPAL et al., 2022).
Más de 11 000 pequeños productores de algodón en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Paraguay y Perú han sido beneficiados por el proyecto +Algodón. (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
6% es el aumento previsto en las emisiones directas de GEI provenientes de la agricultura en la próxima década. Este incremento es inferior al crecimiento de la producción agrícola, gracias a mejo...
Un incremento del 25% o más en los últimos siete meses ha marcado un alza constante en los precios del arroz, registrando cifras significativas en varios países (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
Con un 6,5% de la población, alrededor de 43,2 millones de personas en ALC padecen hambre (FAO et al., 2023).
Con incrementos del 4,3%, 16,6% y 22,3%, la balanza comercial nominal agroalimentaria de ALC (17 países) mostró un crecimiento progresivo en los años 2020, 2021 y 2022 respecto al año anterior (OP...
El 66% del aumento en la balanza comercial agroalimentaria brasileña en 2022 fue impulsado por las oleaginosas, representando un incremento de 19,2%, seguido por las carnes, que contribuyeron con 4,6...
Más de 338 millones de toneladas de emisiones de CO2 son emitidas por tierras agrícolas de ALC, lo que representa aproximadamente el 33 % de las emisiones de las tierras agrícolas a nivel mundial (...
Más de 63 millones de personas son beneficiadas por la agricultura familiar y aporta entre el 27 % y el 67 % del total de la producción alimentaria (FAO, 2022).
El 81,4 % de las explotaciones de ALC y 1 de cada 4 hectáreas pertenecen a la agricultura familiar, que suma más de 16 millones de explotaciones (FAO, 2022).