Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 88% de las emisiones que provienen del sector ganadero son por la fermentación entérica en el tracto digestivo de los animales rumiantes (bovinos, ovinos y caprinos), liberados a través eructos,...
10.6% de las emisiones agrícolas fueron atribuidas al uso de fertilizantes en 2018 (CGIAR, 2023).
22.900 millones de dólares (0.5% del PIB) fue la inversión para el financiamiento de la acción climática en América Latina y el Caribe en 2020 (CEPAL, 2024).
59% de las pérdidas económicas en América del Sur, entre 1970 y 2019, fueron representadas por las inundaciones, la causa más frecuente de desastres (CEPAL, 2024).
0,5% del PIB de la región de ALC sería el costo total promedio de las nuevas tecnologías para el abastecimiento de agua (CEPAL, 2024).
66% de probabilidades hay de que la temperatura del planeta supere los 1,5°C (OMM, 2023).
163 eventos (localizados) de sequías se reportaron en PErú entre 2000 y 2010 (Ayala, 2023).
24 millones de hectáreas es la extensión de la supeficie dedicada al riego en México (IICA, 2023).
Más del 60% de las tierras de cultivo de regadío en el mundo se encuentran severamente afectadas por el estrés hídrico (FAO, 2020).
El 75% del agua administrada por el Estado es para la agricultura (IICA, 2023).