Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Entre 3.300 y 3.600 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático. (IPCC, 2023)
En 2017 la pérdida y desperdicio de alimentos en el mundo contribuyó en 9,3 mil millones de toneladas métricas (TM) de emisiones de CO2. (Zhu et al., 2023)
En un 8% se reducirían los rendimientos de maiz en Centroamérica en 2030 con respecto al período 2001-2009 en el escenario extremo de cambio climático del cuarto informe del IPCC (AR4) (Rodrígu...
La agricultura, los servicios agrícolas, forestales, ganaderos y pesqueros representan el 25%, 11%, 8%, 5% y 2% del consumo total de agua de la energía eólica, respectivamente (CEPAL, 2024).
Con aumentos del valor exportado del 1% y el 4,7% se proyecta que el mayor dinamismo de las exportaciones se concentrará en los Estados Unidos y China respectivamente (CEPAL, 2023).
En 170 millones de toneladas ha incrementado el uso de fertilizantes químicos en el mundo, pasando de 16 millones en 1960 a 186 millones en 2020. (CGIAR, 2023)
Un 3,5 % de mujeres mayores de 15 años están desempleadas y cerca del 75 % de las ocupadas mayores de 18 años, tienen trabajos informales en Guatemala (FAO, 2023).
El 19,3 % de personas en Nicaragua tiene subalimentación en el periodo 2018-2020 (FAO, 2023).
En 2020, 41,8 % de las mujeres, de ALC, sufrió algún grado de inseguridad alimentaria, en comparación con el 32,2 % de los hombres (FAO, 2023).
Alrededor de 300 mercados mayoristas de alimentos existen en ALC (FAO, 2024).