Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 10.76% del área amazónica en Brasil fue deforestada entre 2001 y 2020, la tasa más alta entre los países amazónicos (Lesenfants et al., 2024).
El 63% del área total de la Amazonía se encuentra en Brasil, siendo el país con la mayor porción de este bioma (Lesenfants et al., 2024).
0,17 % del mercado global de bioeconomía, estimado en USD 7,7 billones para 2030, recibirían los países amazónicos (Lesenfants et al., 2024).
Los 8 países amazónicos albergan a más de 40 millones de residentes en la región (Lesenfants et al., 2024).
El 26% de la Amazonía forestal ya ha sido afectada por la combinación de deforestación y degradación severa de la tierra (Lesenfants et al., 2024).
8 veces menor es la mortalidad en países con alertas tempranas, permitiendo decisiones anticipadas ante desastres (Cortés, 2024).
44,781 explotaciones agrícolas hay en Uruguay, de las cuales 25,285 son unidades familiares (MGAP, 2011).
Hay 138,628 explotaciones agrícolas en Chile (INE, 2021).
249,663 farms are in Argentina in total (INDEC, 2018).
88,9 % de las 291,497 explotaciones agrícolas en Paraguay son unidades familiares, equivalentes a 259,188 (MAG, 2022).