Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
90 emprendimientos agtech se identificaron en la región andina en 2022, más del 80 % en Colombia (53) y Perú (21) (BID, 2023).
0,65 % del PIB se ha mantenido estancada la inversión en investigación y desarrollo en América Latina, representando solo el 2,3 % del total mundial (BID, 2024).
La mitad de los ingresos de la fijación de precios del carbono se ha destinado a financiar programas climáticos y ambientales (Banco Mundial, 2024).
75 instrumentos de fijación de precios del carbono están en operación hoy, con nuevas iniciativas en Australia, Hungría, Eslovenia, México y Taiwán, China (Banco Mundial, 2024).
7 % de las emisiones globales estaban cubiertas por la fijación de precios del carbono hace una década; hoy es casi un cuarto (Banco Mundial, 2024).
El 80-90% de los pequeños y medianos agricultores de América Latina usan fertilizantes granulados sólidos, porque son menos costosos y no dependen de la disponibilidad de riego (Banco Mundial, 2022...
Menos de 4 de cada 10 adultos que viven en zonas rurales de Honduras tienen cuentas de transacciones básicas (Banco Mundial, 2024).
2 millones de agricultores familiares viven en el norte de Centroamérica y son de las poblaciones más vulnerables (Banco Mundial, 2024).
Más del 10 % de las inversiones anuales a nivel mundial son realizadas por Instituciones Financieras de Desarrollo Nacionales (Banco Mundial, 2024).
En US$50.000 millones podrían disminuir las exportaciones anuales agrícolas en 2050 en LAC por cambio climático (Fernandes et al., 2012).