Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 50% de la superficie terrestre del planeta está cubierto por pastizales, que consisten en pastos, plantas herbáceas y arbustos, y son utilizados como pasto por el ganado y la vida silvestre (UNCC...
20-40% de pérdidas anuales de cosecha son causadas por plagas en América Latina y el Caribe (FAO, 2018).
77% de las muertes y 59% de las pérdidas económicas por desastres en América del Sur (1970-2019) fueron causadas por inundaciones, el evento más frecuente (CEPAL, 2024).
89% del financiamiento climático en 2020 se destinó a mitigación, 8% a adaptación y 3% a acciones transversales (CEPAL, 2024).
700 millones de dólares anuales, equivalentes al 0.01% del PIB regional, se necesitan para sistemas de alerta temprana en América Latina y el Caribe (CEPAL, 2024).
70% de la población del Caribe reside en zonas costeras, lo que aumenta su vulnerabilidad a tsunamis (OCHA, 2023).
3% del PIB anual se ha perdido en el Caribe debido a fenómenos meteorológicos intensos (OCHA, 2023).
40% de la población de Dominica fue afectada por la tormenta Erika, con daños de 483 millones de dólares, el 90% del PIB del país (OCHA, 2023).
60% de las muertes por tormentas y huracanes en la región de América Latina y el Caribe entre el 2000 y 2019 corresponden a Haití (OCHA, 2023).
9 millones de personas en Centroamérica fueron afectadas por los huracanes Eta e Iota en 2020, que causaron más de 400 muertes y 1,400 millones de dólares en daños en pocos días (OCHA, 2023).