Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
En 2021, 37.5% de la producción acuícola en América Latina y el Caribe se produjo en Chile, siendo el mayor productor de la región. Las especies comercializadas son salmón del atlántico, mejillo...
Al menos el 16 % del empleo asociado a la pesca de captura está en manos de mujeres. (FAO, 2024)
Más de 2.8 millones de empleos directos y tres veces más de trabajos indirectos son generados por la pesca y la acuicultura, tanto artesanal como industrial, en América Latina y el Caribe. (FAO, 20...
4,3% de la producción acuícola mundial proviene de América Latina y el Caribe, alcanzando más de 3,8 millones de toneladas en 2021. Este volumen de producción es equivalente alrededor del 20% de ...
30 % más ácidos que hace 250 años se encuentran actualmente los océanos. (FAO, 2024)
26 de 45 países de la región ALC han establecido al menos un instrumento de gestión general para la adaptación al cambio climático. De ellos, solo 15 han diseñado instrumentos de adaptación esp...
93 % de la producción de la acuicultura en América Latina y el Caribe se concentra en seis países, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. (FAO, 2024)
12 millones de hectáreas es el mínimo que la Política Nacional de Recuperación de la Vegetación Nativa de Brasil tiene como objetivo recuperar hasta 2030 (Barreto et al., 2024).
37 millones de hectáreas de tierras podrían ser liberadas para otros usos, como la restauración forestal, con un sector pecuario más productivo en la Amazonía (Barreto et al., 2024).
Casi tres millones de kilómetros de carreteras y ramales no oficiales, muchas en condiciones precarias, existían en la región amazónica en 2020 (Barreto et al., 2024).