Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1,004,000 hectáreas de maíz dejaron de sembrarse en México entre 1994 y 2006, mostrando una significativa reducción en la superficie cultivada (Arroyo, 2009).
250% aumentaron las importaciones de maíz en México entre 1994 y 2006 bajo el marco del TLCAN, evidenciando un incremento significativo en la dependencia externa (Arroyo, 2009).
132 dólares por hectárea otorgaba Estados Unidos como subsidio al maíz en 1999, siendo tres veces mayor que los 42 dólares por hectárea que otorgaba México (Arroyo, 2009).
100% de los sistemas agroforestales de café se encuentran en zonas de amortiguamiento de áreas protegidas y dentro del Corredor Biológico Mesoamericano en Costa Rica (Bosselmann, 2008).
100% de las áreas cafetaleras de Centroamérica están dominadas por pequeños productores con pequeñas propiedades, a diferencia de las grandes fincas cafetaleras encontradas en Brasil (Bosselmann,...
100% de los cafetales bajo sombra abandonados durante la crisis fueron invadidos y convertidos a cultivos intensivamente manejados y de corta duración, pastos sin árboles o expansión urbana (Bossel...
100% de los pequeños productores de café que están organizados en cooperativas tienen acceso a servicios de investigación y extensión a través de fondos cooperativos (Bosselmann, 2008).
100% de las cooperativas de café proporcionan elementos de economías de escala como compra conjunta de material vegetal, fondos cooperativos que pagan servicios de investigación y extensión, insta...
100% de las experiencias de PSA en Nicaragua se limitan a unos pocos esquemas implementados que involucran protección del agua y una serie de esquemas en fase de planificación relacionados con el co...
5% del impuesto al combustible en Costa Rica se destina al financiamiento del programa de Pagos por Servicios Ambientales (Bosselmann, 2008).