Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Para el Grupo del Banco Mundial, la agricultura es cada vez más vulnerable a los riesgos climáticos y contribuye de manera significativa las emisiones, sin embargo, sólo recibe el 4% del financiami...
Según la literatura internacional, el 70-80% de las tierras dedicadas a actividades agrícolas en todo el mundo presenta erosión moderada a severa (Jara-Rojas et al., 2013)
La productividad del 82% de las tierras cultivables del mundo depende de la precipitación (Jara-Rojas et al., 2013)
El sector compuesto por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, representa el 6% del PBI de República Dominicana (Gobierno de la República Dominicana, 2021).
Guatemala tiene 4.900.000 de hectáreas de territorio agrícola; la superficie utilizada para cultivos anuales y permanentes asciende a 3.000.000 de hectáreas; de éstas, 1.160.000 (39%) de hectárea...
La agricultura aporta anualmente entre el 9 y el 10% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB) de Guatemala (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de la República de Guat...
Al 2030, Chile se compromete a forestar 200.000 hectáreas, de las cuales al menos 100.000 hectáreas corresponden a cubierta forestal permanente, con al menos 70.000 hectáreas con especies nativas. ...
Al 2030, Chile se compromete a reducir las emisiones del sector forestal por degradación y deforestación del bosque nativo en un 25%, considerando las emisiones promedio entre el periodo 2001- 2013 ...
En Chile, las emisiones de GEI para la agricultura corresponden en su mayoría (55%) a la fermentación entérica y a la gestión de estiércol, y en un 40% a los suelos agrícolas (Gobierno de Chile,...
La Comisión Europea (CE) estableció como objetivo la reducción de hasta en un 50% el uso de plaguicidas antes de 2030 (Corficolombiana, 2022).