Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
En América Latina menos del 0.5% del capital total regional se ha invertido en la industria agro durante 2021 y 2022, según LAVCA (Asociación de Capital Privado de América Latina).
Se generan 44 billones de dólares, el equivalente a aproximadamente la mitad del PIB mundial, en industrias que dependen de la naturaleza, encabezadas por la construcción, la agricultura y la alimen...
De las 6000 especies de plantas que los humanos han comido a lo largo del tiempo, el mundo ahora come principalmente nueve, de las cuales solo tres (arroz, trigo y maíz) proporcionan el 50% de todas ...
El mercado de fertilizantes nitrogenados proyectará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 5.3 % durante el período de pronóstico de 2022-2029.
Un aumento del 1% en la participación en las cadenas de valor globales está vinculado con un aumento en el ingreso per cápita de más del 1% a largo plazo.
Los países pobres que liberalizaron el comercio disfrutaron de un mayor crecimiento de 1-1.5 puntos porcentuales, acumulándose a 10-20% después de una década.
La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos, una agencia gubernamental independiente, reconoce que los acuerdos comerciales bilaterales y regionales de Estados Unidos han aumentado lo...
Las regiones de Caribe y Mesoamérica en ALC, son las que presentan mayores zonas con niveles altos y muy altos de degradación (48% y 50% respectivamente).
6 (Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela) de los 17 países más megadiversos del mundo se encuentran en ALC.
13% de los suelos agrícolas en Panamá está degradado y un 20% está en recuperación como consecuencia de la explotación excesiva y un inadecuado o ausente uso de las tecnologías de cultivo.