Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
25,000 millones de dólares fue el gasto público promedio en agricultura, silvicultura y pesca en América Latina y el Caribe durante el periodo 2015-2019 (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
2% del PIB agropecuario debería ser el mínimo destinado al gasto en ciencia, tecnología e innovación (CTI) en las Américas (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
20,2 % de las exportaciones agroalimentarias internas de 2022 provinieron de Centroamérica, mientras que 57,8 % de las importaciones fueron lideradas por el Sur (IICA/TDM, 2023).
16 países en la región se destacan como exportadores netos, como Argentina, Brasil y Chile, mientras que otros 16, incluyendo a República Dominicana, Haití y Venezuela, se consideran importadores ...
Con un 22% de participación, EE.UU encabezó los destinos de las exportaciones agroalimentarias de la región en 2022 (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
Más de USD 350 000 millones en exportaciones agroalimentarias de ALC han crecido incluso en crisis, con aumentos de 2,1 % en 2020, 15,2 % en 2021 y 29 % en 2022 (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
11 puntos porcentuales es la diferencia entre la tasa de empleo informal en el sector rural entre personas de 15 a 24 años y aquellos mayores de 25 años (OIT, 2021).
Más de 2 000 profesionales de 31 países de las Américas han sido capacitados por el IICA desde 2017 en vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
60 países contaban con algún tipo de regulación en materia de biocombustibles líquidos para 2021 (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
50 de las 74 medidas comerciales adoptadas durante la pandemia por los países de ALC contribuyeron significativamente a facilitar el comercio (CEPAL, FAO y IICA, 2023).