Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 45,9% de las personas en América Latina viven en desigualdad, lo que hace que la región sea la más desigual del mundo (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
USD 95 000 Millones de pérdidas al año están asociadas con 420 000 muertes prematuras por las enfermedades transmitidas por alimentos en países de ingresos bajos y medios (Jaffee et al., 2019).
600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos fueron los estimados por la OMS para el 2010 (Jaffee et al., 2019)
201 millones de personas (32,1 % de la población total de América Latina y el Caribe) viven en situación de pobreza
82 millones (13,1 %) de personas en América Latina y el Caribe se encuentran en pobreza extrema (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
21,9 % fue la incidencia de la incidencia de la pobreza extrema en las zonas rurales de América Latina y el Caribe (16 países) en 2022; un aumento de 0,7 puntos porcentuales con respecto a 2021, mie...
1,4 puntos porcentuales es la diferencia en la tasa de inflación entre los sectores más pobres (primer quintil de la distribución del ingreso) y los sectores más ricos (quinto quintil) en la regi...
Cuatro de los diez países más afectados por el clima en 1998-2017 están en la región, que en la última década representó el 46 % de las pérdidas globales por desastres climáticos (FAO,2022).
227 millones de hectáreas que han sido reconocidas y tituladas a favor de las comunidades indígenas (a través de políticas) han tenido un gran impacto en la reducción o prevención de las emision...
2,60 millones de hectáreas por año de bosque se perdieron entre 2010 a 2020