Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
39,710 hectáreas arables por trabajador tiene República Dominicana, siendo aproximadamente el 18% del promedio mundial de 219,281 hectáreas por trabajador (Campos et al., 2024).
31,638 hectáreas arables por trabajador tiene Costa Rica, siendo aproximadamente el 14% del promedio mundial de 219,281 hectáreas por trabajador (Campos et al., 2024).
20,913 hectáreas arables por trabajador tiene Panamá, siendo la menor cantidad entre los países ADD y menos del 10% del promedio mundial de 219,281 hectáreas por trabajador (Campos et al., 2024).
El 62,7 % de las explotaciones en ALC tiene cinco hectáreas o menos de superficie total, mientras que solo el 4,5 % cuenta con más de 100 hectáreas (FAO y PNUD, 2025).
Solo el 2.5% del precio final del café llega a los agricultores por su trabajo en el cultivo y la cosecha, mientras que el proceso de tueste y la comercialización representan el 90% (EOM, 2024).
106 de 141 municipios de Mato Grosso tenían algún grado de doble cultivo al final del período de estudio en 2013 (Garrett et al., 2018).
79-85% fue la precisión reportada para los mapas de uso de tierra y cobertura en Mato Grosso, con un índice Kappa de 0.71-0.78 usando validación cruzada (Garrett et al., 2018).
93% del área total de doble cultivo en Mato Grosso correspondía al sistema soja-maíz durante el período de estudio (Garrett et al., 2018).
60% del área total de soja en Mato Grosso estaba bajo sistema de doble cultivo para 2013, aumentando desde un 10% en 2001 (Garrett et al., 21-10-2018).
65,394 km² de deforestación ocurridos en Mato Grosso entre 2000 y 2011, representaron el 12% de la deforestación sudamericana y el 3% a nivel global (Garrett et al., 2018).