Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 9% de los productores poseen el 72% de la superficie, mientras que el 91% restante tiene el 28% de la superficie cultivable (Martín Manzano, 2012).
El 87% del total de las explotaciones tiene un tamaño inferior a dos manzanas (equivalente a 1.4 hectáreas) según la EHPM 2010 (Martín Manzano, 2012).
El 65% de la superficie del país está en zona de laderas, es decir, con una pendiente mayor al 15%, donde la mayoría de los pequeños productores cultivan (Martín Manzano, 2012).
El 37.5% de la población de El Salvador vive en zonas rurales, siendo el tercer país más habitado de Centroamérica (Martín Manzano, 2012).
294 hab/km2 representa la alta densidad poblacional de El Salvador, siendo un país pequeño en cuanto a extensión territorial (Martín Manzano, 2012).
El artículo analiza cómo las políticas climáticas pueden beneficiarse de enfoques de uso del suelo que integren la conservación de bosques y la agricultura sostenible. A partir de un modelo aplic...
6 toneladas por hectárea superan las variedades de semillas del INIAP, frente al promedio nacional de 4.8 toneladas (Redacción El Universo, 2025).
39,710 hectáreas arables por trabajador tiene República Dominicana, siendo aproximadamente el 18% del promedio mundial de 219,281 hectáreas por trabajador (Campos et al., 2024).
31,638 hectáreas arables por trabajador tiene Costa Rica, siendo aproximadamente el 14% del promedio mundial de 219,281 hectáreas por trabajador (Campos et al., 2024).
20,913 hectáreas arables por trabajador tiene Panamá, siendo la menor cantidad entre los países ADD y menos del 10% del promedio mundial de 219,281 hectáreas por trabajador (Campos et al., 2024).