Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Se evaluaron cinco variedades de café, según 13 rasgos morfológicos y su resistencia a la roya. Colombia, Catimor y Limani mostraron alta resistencia; Caturra fue la más susceptible (Cosme-De La C...
El crédito PRONAF aumenta la comercialización de las fincas familiares y se refuerza con asistencia técnica, mientras que la entrega de semillas no muestra impacto significativo (Wesz Junior et...
El 50% de los trabajadores y trabajadoras de las micro empresas rurales son jóvenes como indicador de inclusión laboral juvenil (Martín Manzano, 2012).
El 28% de los hogares rurales recibían remesas en 2008, convirtiéndose en un importante ingreso de divisas para el país (Martín Manzano, 2012).
El 18.3% representa la desnutrición crónica en menores de 5 años en la zona rural, cifra que aumenta comparada con el promedio nacional (Martín Manzano, 2012).
$137.54 dólares cuesta la canasta básica alimentaria en la zona rural, mientras que el salario promedio en agricultura es de $129.73 dólares (Martín Manzano, 2012).
El 37.5% de la población de El Salvador vive en zonas rurales, siendo el tercer país más habitado de Centroamérica (Martín Manzano, 2012).
20-50% de los hogares rurales venden maíz después de satisfacer sus propias necesidades alimentarias en Zambia (Bouis & Saltzman, 2017).
60% superior a las comunidades control fue la tasa de adopción de camote naranja en la intervención de Uganda y Mozambique (Bouis & Saltzman, 2017).
A pesar de las dificultades, el sector lácteo aún tiene un peso socioeconómico considerable. Según estimaciones de MIDA, la cadena lechera (producción primaria + industria + comercialización) ge...