Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
88% de los cuerpos de agua en Trinidad y Tobago tienen buena calidad ambiental, siendo el más alto en la región y significativamente superior al promedio regional del 57% (Govia & Roopnarine, 2024).
89% de Trinidad y Tobago cuenta con suministro de agua por tubería, mientras que el 11% es atendido mediante grifos públicos (Govia & Roopnarine, 2024).
79% del agua disponible en Trinidad y Tobago proviene de fuentes superficiales, mientras que el 21% restante se almacena como agua subterránea (Govia & Roopnarine, 2024).
El 100% de las OPACs están formadas por productores, consumidores, técnicos e investigadores que realizan un proceso de autocertificación (Sanchez et al., 2021).
50-60% aumentará la demanda mundial de alimentos en las próximas décadas (Banco Mundial, 2024).
20% cayó la producción de aguacate en Jalisco por sequía, afectando al segundo mayor productor de México (El Economista, 2024).
3.4 millones de quintales de frijol alcanzó Honduras en producción récord, 500 mil más que en 2022 (SAG, 2024).
Al menos 88% de los países de ALC afrontan múltiples formas de malnutrición (Banco Mundial, 2020).
El 6,4 % del PIB de los países de ALC se estima como el promedio de los costos de los problemas de malnutrición, abarcando desde la desnutrición hasta el sobrepeso y la obesidad (CEPAL. et al, 2024...
$300,000 millones anuales hasta 2030 es el costo estimado para transformar los sistemas agroalimentarios y erradicar el hambre y la malnutrición global (CEPAL et al., 2024).