Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
2 usos principales tienen las técnicas de recolección de agua de lluvia en Trinidad y Tobago: residencial y agrícola, como solución rentable (Govia & Roopnarine, 2024).
50 años de actividades intensivas de extracción han causado la destrucción del río Acono en Trinidad, afectando la vida acuática nativa y la producción agrícola local (Govia & Roopnarine, 2024)...
293 galones imperiales por conexión es el nivel de agua no contabilizada en Trinidad y Tobago, equivalente al 40-50% de la producción total de agua (Govia & Roopnarine, 2024).
79% del agua disponible en Trinidad y Tobago proviene de fuentes superficiales, mientras que el 21% restante se almacena como agua subterránea (Govia & Roopnarine, 2024).
2,700 m3/capita/año es la disponibilidad de agua en Trinidad y Tobago, situándose por encima del umbral de estrés hídrico de 1,700 m3/capita/año (Govia & Roopnarine, 2024).
5 veces aumentó la producción de agua en Trinidad y Tobago, pasando de 50 IMGD en 1965 a 243 IMGD en 2020, mientras que la población solo se duplicó (Govia & Roopnarine, 2024).
El 100% de las OPACs están formadas por productores, consumidores, técnicos e investigadores que realizan un proceso de autocertificación (Sanchez et al., 2021).
El 100% de los sistemas orgánicos incluyen denominaciones como ecológicos, biodinámicos, naturales, regenerativos, biológicos, agroecológicos o permacultura según la Ley 10.831/03 (Sanchez et al...
El 100% de la producción orgánica en el municipio de Taperoá incluye guaraná, cacao, piassava, yuca y clavo, certificados por IBD Certifications (Sanchez et al., 2021).
El 25% fue el crecimiento promedio anual de la agricultura orgánica en Brasil entre 2009 y 2017 (Sanchez et al., 2021).