Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
De 1.2 a 1.5 cabezas de ganado por hectárea aumentó la tasa de carga animal en Mato Grosso durante el período 2001-2013 (Garrett et al., 2018).
4% mantuvo México en ayudas distorsionantes entre 2001 y 2007, por debajo de Canadá (6.1%), pero superior a Estados Unidos (3.1%), la Unión Europea (2.9%) y Brasil (1.8%) (CEDRSSA, 2015, p. 17).
589.3 millones de pesos reportó México como Medida Global de Ayuda en 2007, representando un bajo nivel de utilización de su capacidad de apoyo al sector agrícola (CEDRSSA, 2015, p. 6).
14,800 millones de dólares fue el monto base de subsidios a la exportación de la Unión Europea, reduciéndose a 9,400 millones en el año 2000, lo que la convirtió en el mayor otorgante mundial de...
1,004,000 hectáreas de maíz dejaron de sembrarse en México entre 1994 y 2006, mostrando una significativa reducción en la superficie cultivada (Arroyo, 2009).
250% aumentaron las importaciones de maíz en México entre 1994 y 2006 bajo el marco del TLCAN, evidenciando un incremento significativo en la dependencia externa (Arroyo, 2009).
132 dólares por hectárea otorgaba Estados Unidos como subsidio al maíz en 1999, siendo tres veces mayor que los 42 dólares por hectárea que otorgaba México (Arroyo, 2009).
100% de las áreas cafetaleras de Centroamérica están dominadas por pequeños productores con pequeñas propiedades, a diferencia de las grandes fincas cafetaleras encontradas en Brasil (Bosselmann,...
100% del programa de PSA en Costa Rica incluye cuatro categorías: conservación de la biodiversidad, secuestro de carbono, protección de cuencas y belleza paisajística (Bosselmann, 2008).
10 millones de pequeños agricultores dependen del café como su fuente principal de ingresos, siendo el café producido por más de 25 millones de agricultores en 80 países (Bosselmann, 2008).