Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Entre el 20 % y el 27 % de las emisiones de América Latina y el Caribe provienen de la producción destinada a la exportación (Cosbey y Vogt-Schilb, 2023).
45.000 millones de euros en mercancías exportó Mercosur a la UE en 2021, mientras que importó bienes por 44.000 millones de euros (Cosbey y Vogt-Schilb, 2023).
944 de las 2.000 principales empresas en bolsa tenían objetivos de cero emisiones netas en julio de 2023 (Cosbey y Vogt-Schilb, 2023).
El 88% de las emisiones globales provienen de países comprometidos desde 2019 con emisiones netas de GEI nulas (Cosbey y Vogt-Schilb, 2023).
De los 33 países en ALC, apenas tres cuentan con un censo agropecuario producido en los últimos 5 años (FAO y PNUD, 2025)
Un 29% han aumentado las sequías y un 134% los desastres por inundaciones desde el año 2000, afectando infraestructuras hídricas esenciales (WRI, 2025).
Más de la mitad de la población mundial carece de servicios de saneamiento adecuados (WRI, 2025).
Una de cada tres personas en el mundo, es decir, más de 2.200 millones, aún carece de acceso a agua potable (WRI, 2025).
El 85% de la producción de biocombustibles en 2030 provendrá de cultivos (IEA, 2024).
2,3% fue el crecimiento anual de la producción agrícola argentina entre 2012 y 2021, impulsado principalmente por un aumento en insumos intermedios (OCDE, 2024).