Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El artículo analiza cómo las políticas climáticas pueden beneficiarse de enfoques de uso del suelo que integren la conservación de bosques y la agricultura sostenible. A partir de un modelo aplic...
20-50% de los hogares rurales venden maíz después de satisfacer sus propias necesidades alimentarias en Zambia (Bouis & Saltzman, 2017).
75% de todas las raíces biofortificadas cosechadas fueron consumidas en finca en 2015, según estimaciones de HarvestPlus (Bouis & Saltzman, 2017).
1 mil millones de personas busca alcanzar HarvestPlus con biofortificación para el año 2030 (Bouis & Saltzman, 2017).
4 millones de hogares agrícolas están cultivando regularmente cultivos biofortificados en países objetivo de HarvestPlus (Bouis & Saltzman, 2017).
6 toneladas por hectárea superan las variedades de semillas del INIAP, frente al promedio nacional de 4.8 toneladas (Redacción El Universo, 2025).
El 151 g/kg MS representa el contenido de proteína cruda en heno de caupí, siendo 95.5 g/kg MS mayor que el heno de pangola (55.5 g/kg MS) (Corea et al., 2020).
El 7.37 kg/día representa el consumo promedio de materia seca en novillas alimentadas con heno de caupí, siendo 0.42 kg/día mayor que aquellas alimentadas con heno de pangola (Corea et al., 2020).
Más del 60 % de la energía en ingenios azucareros proviene de residuos agrícolas, generando excedentes eléctricos para la red y fortaleciendo su sostenibilidad (UNICA, 2023).
65% de los pequeños y medianos agricultores latinoamericanos carece de acceso a financiamiento adecuado para adoptar cambios tecnológicos, identificándose como una barrera crítica para la material...