Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
70% del hato ganadero y 60% del área ganadera en Costa Rica adoptarán sistemas bajos en emisiones con medidas de adaptación y resiliencia para 2030 (Gobierno de Costa Rica, 2020).
75% del suministro de agua en Jamaica es demandado por el sector agrícola, siendo clave para reducir emisiones de GEI (Gobierno de Jamaica, 2021).
1.000.000 hectáreas de paisajes serán incorporadas en procesos de restauración en Chile para 2030, con prioridad en zonas vulnerables (Sánchez Molina, 2020).
70% de las unidades productivas rurales pueden caracterizarse como agricultura familiar en transición o de subsistencia en ALC (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
32.1 millones de hectáreas alcanzó México para uso agrícola (INEGI, 2022).
La mitad de la población mundial vive en hogares dependientes de sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
3.4 millones de quintales de frijol alcanzó Honduras en producción récord, 500 mil más que en 2022 (SAG, 2024).
48% de los 12 millones de niños que trabajaban en ALC lo hacían en actividades agrícolas, principalmente en calidad de familiar no remunerado (Nueva Sociedad, 2017).
El 1% de productores en Argentina tenía el 36% de la tierra (Coalición Internacional para la tierra, 2021).
44% de la superficie de los productores de la agricultura familiar tienen tierra en forma de arrendamiento en ARG (Coalición Internacional para la tierra, 2021).