El evento "Americas Partnership for Economic Prosperity Foreign Affairs Ministerial" reúne a los ministros de Asuntos Exteriores de los 12 países miembros de la Alianza de las Américas: Estados Unidos, Barbados, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay. En esta reunión, los ministros debatirán sobre la colaboración en curso para fomentar una prosperidad inclusiva, sostenible y compartida en el hemisferio. Durante la ministerial, los miembros revisarán el progreso de los compromisos asumidos en la Cumbre inaugural de la Alianza de las Américas, celebrada el 3 de noviembre de 2023. La Alianza busca convertir a las Américas en la región económicamente más competitiva del mundo. Con este objetivo, los ministros identificarán oportunidades para aprovechar los primeros éxitos de la iniciativa, tales como la expansión del emprendimiento para fomentar la innovación, el acceso a la capacitación en la economía digital, la promoción de objetivos de energía limpia y descarbonización, el impulso del estado de derecho y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la producción sostenible de alimentos.
Este evento forma parte de la serie "Diálogos por las Finanzas Sostenibles 2024" y se enfoca específicamente en el estado de las finanzas climáticas en Colombia. Contará con la participación de expertos en finanzas sostenibles y cambio climático de diversas organizaciones. El diálogo abordará temas relacionados con el financiamiento climático y su situación actual en el contexto colombiano. Los panelistas compartirán sus perspectivas y experiencias en la implementación de estrategias financieras sostenibles en el país.
Las tendencias compensatorias de reacción y resistencia son evidentes en las Américas hoy en día. El rechazo del apoyo a los valores e instituciones democráticos y el resurgimiento del autoritarismo, el aumento de los movimientos y partidos de extrema derecha, y la desigualdad económica y la inseguridad, agravadas por la pandemia, están generando ansiedad y miedo. Al mismo tiempo, los esfuerzos de base para fortalecer los derechos, promover sistemas políticos y económicos más inclusivos y hacer retroceder los legados del colonialismo, combinados con el regreso de los gobiernos progresistas en muchos países de la región, despiertan la esperanza de que un nuevo futuro sea posible. La exploración de estas tendencias compensatorias será el foco del próximo Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, que tendrá lugar del 12 al 15 de junio de 2024 en Bogotá, Colombia.
En el foro podrás conocer más de 40 casos de éxito de cuatro países de Latinoamérica (México, Colombia, Perú y Chile) en contribución a la conservación y restauración de la biodiversidad, aplicando principios de la economía circular y conocimiento científico y ancestral de sostenibilidad. También podrás interactuar con sus protagonistas en las secciones de preguntas y respuestas y en las actividades de networking presencial y virtual a lo largo de los tres días de duración del evento.
El objetivo es socializar como las instituciones organizadoras están trabajando en la disminución de la intensidad de emisión (g de CO2Eq/kg Carne) en sistemas de producción bovina a través de la implementación de innovaciones tecnológicas desarrolladas en América Latina para la cuantificación y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero
Con el objetivo de generar un espacio de intercambio en torno a herramientas digitales disponibles para extensionistas, productoras y productores, académicos, entre otros actores del sistema de innovación agrícola en Colombia que puedan beneficiarse de estos instrumentos.
El cambio climático en la actualidad está generando afectaciones sobre el sector rural, ocasionado por actividades antrópicas como la tala de árboles, degradación de las pasturas y sistemas productivos bajo modelos de ganadería extensiva. Sobre este último recae la responsabilidad de aportar el 23% de las emisiones mundiales provenientes del sector agropecuario, causando un incremento en la concentración de Gases Efecto Invernadero, contribuyendo en un aumento del calentamiento global (Umaña, 2012; López, 2016; Herranz, 2018). Existe una necesidad urgente de adoptar prácticas agrícolas y ganaderas que sean ambientalmente responsables y socialmente equitativas mediante la implementación de sistemas de ganadería sostenibles que mitiguen estos impactos sin comprometer la productividad ni el bienestar animal (Herrero et al., 2016). Además, la sostenibilidad en la ganadería no solo implica la reducción de impactos ambientales, sino también la mejora en la eficiencia de recursos como el agua y la tierra, lo cual es esencial para enfrentar los desafíos futuros de seguridad alimentaria (Thornton, 2010). Estudios indican que prácticas como los sistemas silvopastoriles pueden incrementar la productividad ganadera al tiempo que mejoran la resiliencia climática y la biodiversidad (Mosquera, et al., 2016). Por lo tanto, un diplomado centrado en ganadería sostenible no solo beneficiaría a los productores y extensionistas al capacitarlos en nuevas técnicas y tecnologías, sino que también contribuiría al desarrollo de comunidades rurales y al cumplimiento de compromisos internacionales en materia de cambio climático y desarrollo sostenible (FAO, 2013). La propuesta se fundamenta en la articulación institucional con enfoque regional a través de la Mesa de ganadería sostenible Caribe seco y la comisión de gestión del conocimiento de la Mesa de ganadería sostenible nacional, para brindar las herramientas necesarias a jóvenes, productores y extensionistas que les permitan desarrollar habilidades para analizar el contexto socio ecológico en el que se desarrolla el sistema productivo y las prácticas o alternativas tecnológicas que se pueden implementar y/o adoptar para implementar sistemas ganaderos sostenibles en tres ejes fundamentales de la sostenibilidad.
Colombia y Chile presentaron una solicitud de opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para aclarar el alcance de las obligaciones de los Estados, en su dimensión individual y colectiva, para responder a la emergencia climática en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, prestando especial atención a los impactos diferenciados de esta emergencia en personas de diversas regiones y grupos de población, así como sobre la naturaleza y la supervivencia humana en el planeta.
Más de 40 Líderes de la Ruralidad de las Américas, provenientes de las más diversos regiones y países del continente, se darán cita entre el 16 y el 20 de abril en San José de Costa Rica, en un encuentro diseñado para el diálogo y el intercambio de experiencias organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y en el que participarán importantes referentes del sector agropecuario global.
En el evento "Unlocking LATAM Bioeconomy: Bridging Climate, Biodiversity and Finance” se explora cómo América Latina puede aprovechar el potencial de la bioeconomía para impulsar un desarrollo sostenible que enfrente los desafíos ambientales y financieros de la región.