Blog IICA
Agricultura Tropical

Agricultura Tropical

Comprende las políticas y estrategias orientadas a fortalecer una producción agrícola sostenible y resiliente en las regiones tropicales. Considera las particularidades climáticas, agroecológicas y sociales de estos territorios, promoviendo sistemas productivos competitivos y eficientes, así como el manejo sostenible de los recursos naturales.



Inversiones y Gasto Público
(17 registros - USD 210,518,393.00 )


Marcos de Política
(26 registros )
Resolución N° 2081 - Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (FOC R4T) - Colombia
Esta resolución adopta el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de FOC R4T, estableciendo un marco obligatorio para prevenir la introducción, diseminación y establecimiento del hongo Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical, una plaga devastadora que afecta los cultivos de banano y plátano en Colombia. La norma define medidas fitosanitarias para productores nacionales y exportadores, protocolos de bioseguridad, sistemas de monitoreo oficial, control de movilización de vehículos, maquinaria y material vegetal, procedimientos de inspección y supervisión por parte del ICA, obligaciones de reporte y esquemas de capacitación. Su objetivo es preservar la sanidad del sector bananero y platanero, reducir riesgos cuarentenarios y asegurar la continuidad productiva y comercial del país.
Programa para la Prevención, Detección, Manejo y Control de la Marchitez por Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) para la República Bolivariana de Venezuela
l programa establece el marco nacional de acciones fitosanitarias destinadas a prevenir, detectar, manejar y controlar la enfermedad de la Marchitez por Fusarium de las Musáceas (Foc R4T), considerada una de las plagas más destructivas de los cultivos de banano y plátano a nivel mundial. Su propósito es proteger el territorio venezolano frente a la introducción y diseminación del hongo Foc R4T, mediante medidas cuarentenarias, vigilancia epidemiológica, control fitosanitario, formación técnica y campañas de sensibilización.
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Salud Agrícola Integral
Marco jurídico que tiene por objeto garantizar la salud agrícola integral (salud primaria de animales, vegetales, productos, subproductos, suelo, agua, aire y personas, y la estrecha relación entre ellos), incorporando principios de la agroecología para promover la soberanía y seguridad alimentaria. Regula la prevención, control, erradicación de plagas y enfermedades, cuarentena, insumos (biológicos y químicos), movilización, higiene de alimentos en el sector primario y la creación del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI).


Buenas prácticas
(2 registros )


Recursos
(53 registros )
.


Eventos
(6 registros )
.


Salas de diálogo
(1 registros )
.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int