Blog IICA
Agricultura Tropical

Agricultura Tropical

Comprende las políticas y estrategias orientadas a fortalecer una producción agrícola sostenible y resiliente en las regiones tropicales. Considera las particularidades climáticas, agroecológicas y sociales de estos territorios, promoviendo sistemas productivos competitivos y eficientes, así como el manejo sostenible de los recursos naturales.



Inversiones y Gasto Público
(17 registros - USD 210,518,393.00 )


Marcos de Política
(19 registros )
Agenda Regional de Innovación Agraria Madre de Dios 2021 – 2025 (Perú)
Documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de Madre de Dios, que establece las prioridades de innovación agraria regional en torno a los cultivos de cacao, plátano y castaña. Incluye líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria con enfoque de mercado, seguridad alimentaria, sostenibilidad e inclusión. Promueve articulación interinstitucional entre Estado, productores, academia y sector privado.
Ley Modelo de Cooperativas Agroalimentarias para Latinoamérica y el Caribe
La Ley Modelo sobre Cooperativas Agroalimentarias es una iniciativa impulsada por la FAO y aprobada por el PARLATINO en 2024, cuyo objetivo es brindar a los países de América Latina y el Caribe un marco jurídico orientador para fortalecer la agricultura familiar a través del cooperativismo. La propuesta promueve la formalización de cooperativas rurales, el acceso preferente a mercados, financiamiento e incentivos fiscales, con un enfoque inclusivo hacia mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Su adopción busca mejorar la sostenibilidad, la asociatividad y el desarrollo territorial en los sistemas agroalimentarios.
Criterios e indicadores sobre resiliencia climática en el desarrollo e implementación de programas de desarrollo agrícola rural
El presente informe desarrolla una propuesta para identificar criterios de resiliencia climática e indicadores en políticas públicas y programas sobre desarrollo agrícola rural y agricultura familiar en particular. Para apoyar a los países en este esfuerzo de identificación de criterios y desarrollo de indicadores clave, se proponen algunos ejemplos para su aplicación práctica y adaptación a contextos específicos. La multiplicidad de aproximaciones y una compleja narrativa que integra muchas miradas a la resiliencia, vulnerabilidad, adaptación, etc. en el ámbito del desarrollo agrícola rural en general, exige además una síntesis y la simplificación del análisis.


Buenas prácticas
(2 registros )


Recursos
(44 registros )
.


Eventos
(6 registros )
.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int