Blog IICA

Región SICA

Mecanismo de articulación intersectorial y fortalecimiento de la Integración Regional

PAÍSES MIEMBROS

Lo último

Indicador

Evolución del comercio agroalimentario en la Región SICA

En 2024, el comercio agroalimentario en Centroamérica creció 1.07%, mientras que el total de mercancías cayó 0.84%, con...

Evento

Lanzamiento del OPSAa-SICA: Mecanismo de articulación intersectorial y fortalecimiento de la Integración Regional

El Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios SICA (OPSAa SICA): Mecanismo de articulación in...

Recurso

Análisis de vulnerabilidad agrícola al cambio climático para la región del SICA

Identifica la vulnerabilidad del sector agrícola al cambio climático a nivel municipal en la región SICA. Se empleó la m...

Marco

Política centroamericana de gestión integral de riesgo de desastres

El principal desafío es construir una región preparada para enfrentar desastres, que cuide el ambiente y permita a todas...

LO MÁS RECIENTE EN RECURSOS
Indicadores


Recursos
(52 registros )
.


Eventos
(10 registros )
.


LO MÁS RECIENTE EN POLÍTICAS
Evidencias
(17 registros )


Inversiones y Gasto Público
(17 registros - USD 217,994,345.00 )
Dairy Hub Project - Honduras
Iniciativa orientada a revitalizar el sector lechero hondureño mediante la capacitación de pequeños productores, asistencia técnica, transferencia de tecnología y fortalecimiento de prácticas de calidad en la producción de leche. El proyecto busca incrementar la productividad, mejorar los estándares sanitarios, y formalizar la recolección y procesamiento de leche en beneficio de más de 1,000 granjas, contribuyendo tanto a la sostenibilidad de la cadena de valor como a la seguridad alimentaria nacional.
Programa Vaso de Leche Escolar
El Programa Vaso de Leche Escolar es una iniciativa nacional establecida por ley que garantiza el consumo mínimo de dos vasos de leche fluida de producción nacional por semana a estudiantes de educación parvularia y básica en centros educativos públicos. El programa articula la producción nacional de leche con la alimentación escolar mediante un mecanismo de abastecimiento que involucra asociaciones, cooperativas y productores independientes. La leche se procesa industrialmente con tecnología UHT y se distribuye directamente a los centros escolares, sustituyendo la leche en polvo que se entregaba anteriormente. El programa cuenta con respaldo legal a través del Decreto No. 304 del año 2013 "Ley del Programa de Vaso de Leche Escolar" y beneficia a más de 2,200 ganaderos salvadoreños organizados en cerca de 30 grupos asociativos.
Campaña Lacteos Guatemaltecos
La Cámara de Productores de Leche de Guatemala, la Asociación de Ganaderos Jersey, la Asociación de Ganaderos del Sureste y Cooproleche unieron fuerzas para crear la campaña permanente «Productos lácteos guatemaltecos». Esta iniciativa promueve el consumo de productos lácteos locales para apoyar a todos los actores de la cadena de valor de los productos lácteos en Guatemala.


Marcos de Política
(24 registros )


Buenas prácticas
(8 registros )
Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Niñez y el Hogar Salvadoreño (SANNHOS)
El programa SANNHOS es una iniciativa conjunta de las Naciones Unidas que busca fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en El Salvador, enfocándose en tres municipios del departamento de Chalatenango. El programa trabaja con 600 familias vulnerables para establecer sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes al cambio climático. Se fortalece el marco normativo y la gobernanza en SAN a nivel nacional y local con enfoque de género y derechos humanos. Las intervenciones incluyen mejoras en las prácticas de alimentación, nutrición y salud, especialmente para niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y en edad reproductiva. El programa promueve la participación activa de las mujeres en procesos formativos y emprendimientos productivos para mejorar la toma de decisiones sobre salud familiar.
Capacidades en Investigación Agrícola en Centroamérica y República Dominicana
Esta cooperación técnica busca contribuir al incremento de la productividad agropecuaria de la región a través de la mejora de la eficiencia de los sistemas de investigación agropecuaria de Centroamérica y República Dominicana. Se enfoca en superar las limitaciones que enfrentan estos sistemas para alcanzar su misión mediante la recopilación y análisis de datos sobre indicadores de ciencia y tecnología agrícola. La iniciativa incluye la actualización de los indicadores ASTI para el período 2013-2020, el análisis del desempeño de los sistemas de investigación y la difusión de resultados.
Fideicomiso Especial del Sector Agropecuario - FIDEAGRO
FIDEAGRO es el Fideicomiso Especial del Sector Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y administrado por el Banco de Fomento Agropecuario desde el año 2012. Este permite apoyar a micro productores a través de: créditos, garantías y subsidio de tasa de interés, como parte de la reingeniería de la banca estatal.


Salas de diálogo
(1 registros )
.

Ver más Región SICA

El Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios SICA (OPSAa SICA): Mecanismo de articulación intersectorial y fortalecimiento de la Integración Regional es una iniciativa conjunta del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC). A través de una plataforma digital, una Sala Situacional y espacios de diálogo, promueve el diseño, monitoreo y análisis de políticas públicas basadas en evidencia, contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible de la región OPSAa SICA.
Visítenos en la Sala OPSAa SICA en
4 Avenida 10-25 zona 14, Guatemala, Centroamérica.
PBX: (502) 2368 215

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int