Blog IICA
Ampliación de la oferta de crédito agropecuario

Ampliación de la oferta de crédito agropecuario

La ampliación de la oferta de crédito agropecuario se refiere a la expansión o aumento de la disponibilidad de financiamiento y préstamos destinados a la industria agropecuaria. Esta estrategia busca proporcionar a los agricultores, ganaderos y otros actores del sector agropecuario acceso a una mayor cantidad de recursos financieros, con el objetivo de respaldar y estimular el crecimiento de sus actividades.



Inversiones y Gasto Público
(38 registros - USD 7,906,053,980.00 )
Implementación de sistemas agroforestales sostenibles en fincas cafeteras para el cierre de la frontera agropecuaria
Esta iniciativa busca fortalecer sistemas productivos agroforestales sostenibles en fincas cafeteras que contribuyan al cierre de la frontera agropecuaria para la reducción de la deforestación y la generación de ingresos para pequeños productores rurales. El proyecto incluye el establecimiento de aproximadamente 2.000 hectáreas de sistemas agroforestales mediante la siembra de 500.000 árboles forestales, el fortalecimiento de 600 hectáreas de plantaciones de café existentes, y el fortalecimiento del proceso productivo para la reducción de impactos ambientales. Se implementará un programa de extensión agroforestal con enfoque de género que incluye capacitación técnica, planes comerciales y acuerdos voluntarios de cero deforestación. La iniciativa beneficiará a pequeños productores cafeteros en los departamentos de Cesar, Magdalena, Santander y Norte de Santander, priorizando población vulnerable, comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas con un mínimo del 25% de participación de mujeres.
Comunidades Solidarias
Comunidades Solidarias es una intervención que busca brindar atención integral a familias y personas que enfrentan mayores niveles de pobreza y exclusión social en las áreas urbanas y rurales del país. Es un programa gubernamental que busca materializar el ejercicio efectivo de derechos de la población y está contenido dentro del Sistema de Protección Social Universal. Comprende intervenciones de carácter no contributivo que permiten ampliar las capacidades básicas y promover la igualdad de oportunidades de las personas, las comunidades y los hogares en condición de extrema pobreza y exclusión social. Se desarrolla a través de cuatro ejes estratégicos: capital humano, infraestructura social básica, generación de ingreso y gestión territorial.
Programa Nacional de Frutas de El Salvador - FRUTAL ES
El Programa Nacional de Frutas de El Salvador, FRUTAL ES, se enmarca en la Política de Diversificación Agropecuaria promovida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Es financiado por el Gobierno de El Salvador con recursos provenientes de la privatización de ANTEL, ejecutado por el IICA en El Salvador. El Programa promueve, a nivel nacional los cultivos de Marañón, Limón Pérsico, Coco, cultivos nativos tales como: Zapote, Níspero, Anona, Aguacate, y otros cultivos según requerimientos de los productores y aptitudes agroecológicas de la zona.


Marcos de Política
(81 registros )
Panorama estratégico de la banca mexicana 2023 - Evaluación del Desempeño de las Instituciones de Banca Múltiple
El Panorama estratégico de la banca mexicana 2023 es un marco de evaluación integral desarrollado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para valorar las acciones y estrategias de 49 bancos orientadas a mejorar el acceso, eficiencia y profundidad del sistema financiero mexicano. Esta evaluación sistematiza los resultados del Cuestionario Estratégico que forma parte de la Evaluación del Desempeño de las Instituciones de Banca Múltiple, abordando aspectos prioritarios como inclusión financiera, digitalización, finanzas sostenibles, igualdad de género y gestión de riesgos. El marco permite a la UBVA contar con elementos clave para el diseño, implementación, evaluación y ajuste de políticas regulatorias que atiendan las necesidades del sector bancario y sus usuarios. Los resultados de 2023 muestran avances importantes en materia de igualdad de género, inclusión, digitalización, medios de pago y sostenibilidad, manteniendo una banca resiliente, sólida y dinámica con tendencias marcadas por la adopción de nuevas tecnologías. El panorama busca promover el desarrollo del sistema financiero mexicano como sector estratégico para el crecimiento económico, el bienestar de las personas y la atención de grupos tradicionalmente excluidos.
Reglamento General de la Ley de Riego y Avenamiento
El Reglamento General desarrolla las disposiciones de la Ley de Riego y Avenamiento para facilitar su interpretación y aplicación sistemática, estableciendo procedimientos para la conservación, aprovechamiento y distribución de los recursos hidráulicos con fines de riego y avenamiento. Regula la construcción, conservación y administración de obras de riego y avenamiento, el control de inundaciones, desecación de pantanos y estabilización de cuencas hidrográficas mediante la utilización racional de los recursos agua y suelo. Crea el Registro de Aguas para inscribir concesiones y permisos, establece procedimientos para otorgar permisos provisionales, temporales y concesiones para uso de aguas superficiales y subterráneas con fines agropecuarios. Define la competencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Dirección General de Obras de Riego y Drenaje, y establece la creación de Distritos de Riego y Avenamiento y Asociaciones de Regantes como unidades técnico-administrativas para la gestión integral de recursos hídricos con fines productivos.
Ley Básica de la Reforma Agraria de El Salvador
La Ley Básica de la Reforma Agraria de El Salvador establece la transformación de la estructura agraria del país mediante la sustitución del sistema latifundista por un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de la tierra basado en la equitativa distribución de la misma. La ley reconoce y garantiza la propiedad privada en función social, estableciendo límites máximos de tenencia de tierra (100 hectáreas en suelos clase I-IV y 150 hectáreas en suelos clase V-VII) y requisitos de cumplimiento para mantener la propiedad. Regula los procesos de afectación, adquisición y expropiación de tierras que excedan los límites establecidos, así como su posterior asignación a asociaciones cooperativas agropecuarias y organizaciones de trabajadores rurales. El marco legal crea el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) como ejecutor del proceso y establece mecanismos de administración provisional, sistemas de pago mediante bonos de reforma agraria, y procedimientos para garantizar la incorporación de la población rural al desarrollo económico y social del país.


Buenas prácticas
(5 registros )
Implementación de sistemas agroforestales sostenibles en fincas cafeteras para el cierre de la frontera agropecuaria
Esta iniciativa busca fortalecer sistemas productivos agroforestales sostenibles en fincas cafeteras que contribuyan al cierre de la frontera agropecuaria para la reducción de la deforestación y la generación de ingresos para pequeños productores rurales. El proyecto incluye el establecimiento de aproximadamente 2.000 hectáreas de sistemas agroforestales mediante la siembra de 500.000 árboles forestales, el fortalecimiento de 600 hectáreas de plantaciones de café existentes, y el fortalecimiento del proceso productivo para la reducción de impactos ambientales. Se implementará un programa de extensión agroforestal con enfoque de género que incluye capacitación técnica, planes comerciales y acuerdos voluntarios de cero deforestación. La iniciativa beneficiará a pequeños productores cafeteros en los departamentos de Cesar, Magdalena, Santander y Norte de Santander, priorizando población vulnerable, comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas con un mínimo del 25% de participación de mujeres.
Comunidades Solidarias
Comunidades Solidarias es una intervención que busca brindar atención integral a familias y personas que enfrentan mayores niveles de pobreza y exclusión social en las áreas urbanas y rurales del país. Es un programa gubernamental que busca materializar el ejercicio efectivo de derechos de la población y está contenido dentro del Sistema de Protección Social Universal. Comprende intervenciones de carácter no contributivo que permiten ampliar las capacidades básicas y promover la igualdad de oportunidades de las personas, las comunidades y los hogares en condición de extrema pobreza y exclusión social. Se desarrolla a través de cuatro ejes estratégicos: capital humano, infraestructura social básica, generación de ingreso y gestión territorial.
Programa Nacional de Frutas de El Salvador - FRUTAL ES
El Programa Nacional de Frutas de El Salvador, FRUTAL ES, se enmarca en la Política de Diversificación Agropecuaria promovida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Es financiado por el Gobierno de El Salvador con recursos provenientes de la privatización de ANTEL, ejecutado por el IICA en El Salvador. El Programa promueve, a nivel nacional los cultivos de Marañón, Limón Pérsico, Coco, cultivos nativos tales como: Zapote, Níspero, Anona, Aguacate, y otros cultivos según requerimientos de los productores y aptitudes agroecológicas de la zona.


Recursos
(20 registros )
.


Salas de diálogo
(1 registros )
.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int